top of page

Parque Arqueológico Incamachay - Chuquisaca

  • Foto del escritor: Iris Nayeli Rossas Damm
    Iris Nayeli Rossas Damm
  • 11 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Ubicación

El sitio arqueológico Incamachay se encuentra en el cantón Chaunaca, provincia Oropeza, Depto. de Chuquisaca; está en territorio de la comunidad Tumpeca, del Distrito Municipal Nº 8 de la ciudad de Sucre. El lugar se conoce con el nombre Patatoloyo (nombre de un caserío en la proximidad), se ubica en una quebrada perteneciente a la serranía de Chataquila. El ingreso se da por la carretera que va de Sucre a Ravelo, 32 km en movilidad, posteriormente hay que caminar unos 7 km (2 horas) por un sendero.



Debido a la importancia de sus pinturas rupestres, en 1958 Incamachay fue declarado Monumento Nacional (Decreto Superior 4954 del 27 de mayo de 1958). A fines del año 2002, la H. Alcaldía de Sucre construyó un muro delante del sitio para controlar el ingreso de visitantes y una casa para el guarda ruinas.


El arte rupestre de Incamachay

El arte rupestre de Incamachay se halla en un alero, una especie de refugio con techo, que se extiende en dirección sur – norte y tiene una orientación hacia el oeste. Tiene una altura de 3.510 m.s.n.m., una longitud de 42 m, un ancho de 19 m y la altura del techo es de 5,70 m.


En este lugar, la pared y el techo fueron decorados con pinturas en varios colores, además existen algunos grabados y una “cúpula” o tacita, una depresión redonda artificial en el piso. La investigadora Velia Mendoza (2003) registró 141 elementos de arte rupestre que en su mayoría corresponden a pinturas. Han sido pintadas en las siguientes variantes: figuras blancas, rojas y las que utilizan dos colores – motivos blancos con borde rojo, o rojos con borde blanco; además existen algunas pocas figuras en color verduzco, azul, negro o rosado.



Bibliográfica




 
 
 

Comments


Existen muchos sitios arqueológicos en Bolivia, lugares con bastante riqueza cultural y patrimonial.

En este blog podrá encontrar los complejos arqueológicos como destino turístico más importantes de Bolivia.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page