top of page

Misiones Jesuíticas de Chiquitos - Santa Cruz

  • Foto del escritor: Iris Nayeli Rossas Damm
    Iris Nayeli Rossas Damm
  • 6 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 oct 2020

Las Misiones Jesuitas de la Chiquitanía son joyas de la arquitectura barroco mestiza  y son las únicas que quedan en Sudamérica, después de la expulsión de los Jesuitas. Este fascinante destino turístico se encuentra en el oriente boliviano, en el departamento de Santa Cruz (región tropical a puertas de la amazonía), a 6 horas de Santa Cruz de la Sierra (capital del departamento).

La Chiquitanía debe su nombre a los habitantes originarios de la zona: los Chiquitanos. A partir de 1691, la compañía de Jesús da inicio a una campaña de evangelización, de reagrupación de los indígenas en “reducciones”, de desarrollo de la agricultura, de la artesanía, de la música, etc.



En Bolivia existen 7 iglesias mantenidas y restauradas, Los templos de arquitectura barroco mestiza presentan un techo realizado enteramente en madera tallada, enormes murales pintados, increíbles púlpitos coloniales.

El alto nivel artístico y el profundo significado de sus obras han motivado a la UNESCO a declarar las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La riqueza de la música barroca, compuesta y ejecutada en las misiones, representa una colección única en América, que ha dado lugar al Festival Bienal Internacional de Música Barroca  "Misiones de Chiquitos", que se realiza todos los años en Santa Cruz y en los pueblos de la misiones.


Lugares de interés:



  • Misión Jesuítica de San Javier Su iglesia de estilo barroco fue construida entre 1749 y 1752, y restaurada entre 1987 y 1993, pertenece a la primera misión jesuítica de Chiquitos fundada en 1691. Esta edificación invita a recorrerla para disfrutar de la belleza artística de su arquitectura con tallados ornamentales de columnas y dibujos en madera con tonos amarillo café y negro.



  • Misión Jesuítica de Concepción

Posee una iglesia jesuítica de estilo barroco (construida entre los años 1752 y 1753, restaurada e inaugurada nuevamente en 1982) construida en nave de tres cuerpos, filas de columnas talladas en madera, altares y pinturas realizadas por los lugareños. Esta iglesia es considerada como JOYA EN LA REGIÓN , contemplarla al atardecer es una vista inolvidable.



  • Misión Jesuítica de San Ignacio San Ignacio fue fundada en 1748. San Ignacio, junto con Concepción y San José de Chiquitos, es considerada una de las tres principales Misiones Jesuitas. Hoy en día es el pueblo más grande en todo el circuito misional, con una población de cerca de los 35,000 inhabitants. La cultura en San Ignacio está más cercana a la del Brasil que en cualquier otro lugar en Bolivia, y la gente es de las más amigables del planeta.



  • Misión Jesuítica de Santa Ana

Santa Ana de Velasco, fundada en 1755, por el misionero jesuita P. Julián Nogler. Es también el asentamiento que posee su iglesia completamente original todavía intacta. Esta iglesia fue construida luego de la expulsión de los Jesuitas en 1767. Santa Ana es un pequeño y tranquilo poblado con escasamente 280 habitantes donde el tiempo parece haberse detenido.



  • Misión Jesuítica de San Miguel San Miguel fue fundada en 1721 y es una pequeña población, con menos de 5000 habitantes. De modo similar a las otras comunidades de santa Ana, San Rafael y San Miguel es un lugar tranquilo donde el tiempo parece haberse detenido por los pasados 3 siglos. Su iglesia es considerada la más exacta históricamente de todas la iglesias jesuitas restauradas.



  • Misión Jesuítica de San Rafael San Rafael, la segunda misión más antigua, fue establecida en 1696. Trasladada una vez en 1701 y posteriormente en 1750, comparte muchas de las mismas características del resto de las misiones: una eterno encanto, vida de vida tranquilo y fidelidad a sus tradiciones inspiradas en los Jesuitas.



  • Misión Jesuítica de San José San José de Chiquitos, la tercera de las misiones más antiguas en la Chiquitania, fue fundada en 1696. Es una de las cuatro misiones que mantuvieron la ubicación de su primer fundación. La ciudad es bastante tranquila, similar a la Santa Cruz de muchos años atrás: calles anchas y polvorientas salidas de una película del lejano oeste, completa con vaqueros, rancheros y una plaza polvorienta pero encantadora.



Servicios Turísticos


HOSPEDAJE PRECIO (por noche) DIRECCIÓN


  • Las Churapas Hotel 205 Bs Av. Ejercito Final, San José de Chiquitos

  • Hotel Villa Chiquitana   293 Bs C/ 9 de Abril, San José de Chiquito

  • Hotel Tierra Linda 249 Bs C/ Esquina Chiquitos, San Ignacio de V.

  • Hotel La Misión 415 Bs C/ Libertad , San Ignacio de Velasco

Como llegar a las Misiones Jesuiticas de Chiquitos

San José se encuentra a 277 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra por ruta pavimentada. También se puede viajar en tren.

Desde Santa Cruz de la Sierra realizan el viaje diferentes empresas de ómnibus, trufis o combis. La duración del viaje es de 3.30 a 4 horas.


Algunas empresas de flota que realizan el viaje:

  • Trans 15 de abril Teléfono:

  • Trans Bolivia Teléfono: (+591) 72151194

  • Trans Bioceánico Teléfono: (+591) 75010537

  • El Quijarreño Teléfono: (+591) 73620660. Correo: quijarreno.srl@gmail.com

Trufis

  • Trufis Paititi Chiquitano Teléfono: (+591) 78008230- 78008232

  • Cooperativa 25 de Octubre Teléfono: (+591) 71359441

  • Cooperativa Jasayé Teléfono: (+591) 736-16326

  • Cooperativa 26 de Agosto Teléfono: (+591) 726- 77375

  • Asociación Las Misiones Teléfono: (+591) 736-16326

  • Cooperativa Primero de Mayo 3 Cruces Teléfono: (+591) 784-00540

Viajar en tren

También se puede viajar en tren o ferrobús desde la estación de Santa Cruz de la Sierra.

Expreso Oriental

  • Salidas desde Santa Cruz: Lunes, miércoles y viernes a las 13:20 hs. Llega a San José a las 19:30 hs.

  • Salidas desde Quijarro: Martes, jueves y domingo a las 13 hs. Llega a San José a las 23:04 hs.

CIRCUITO TURÍSTICO - GUIAJE


Día 1: Viaje de Santa Cruz a Concepción

  • Tour comienza: 7:30 aprox.

  • Visita: Concepción - San Javier - Templo Jesuita de Concepción - Noche en Concepción.

  • Comidas incluidas: Almuerzo y Cena.

  • Alojamiento: Hotel Chiquitos, Concepción.


Día 2: Viaje de Concepción a San Ignacio de Velasco.

  • Tour comienza: 8:00 aprox.

  • Visita: Comunidad Indígena de Concepción - Templo Jesuita de San Ignacio de Velasco - Noche en San Ignacio.

  • Comidas incluidas: Desayuno,Almuerzo y Cena.

  • Alojamiento: Hotel La Mision, San Ignacio de Chiquitos.


Día 3: Paseos San Ignacio – Santa Ana – San Rafael y San Miguel de Velasco.

  • Tour comienza: 8:00 aprox.

  • Visita: Templos Jesuitas de San Ignacio de Velasco - Santa Ana de Velasco - San Rafael de Velasco - San Miguel de Velasco - Retorno a San Ignacio de Velasco - Noche en San Ignacio.

  • Comidas incluidas: Desayuno,Almuerzo y Cena.

  • Alojamiento: Hotel La Mision, San Ignacio de Chiquitos.


Dia 4: San Ignacio – San Javier – Santa Cruz

  • Tour comienza: 8:00 aprox.

  • Visita: Templo Jesuita de San Javier de Velasco - Retorno a Santa Cruz.

  • Comidas incluidas: Desayuno y Almuerzo.

INCLUYE:

  • Guía local Bilingue

  • Opcional: Guía de habla alemana (consulte el precio)

  • Transporte privado

  • 3 noches en habitaciones dobles con baño privado y con desayuno (Hotel Chiquitos, La Misión o similar)

  • Pensión completa (sin desayuno el 1er día y sin cena el último día)

  • Entradas

RUTA:

A. Santa Cruz de la Sierra

B. San Javier

C. Concepción

D. San Ignacio

E. Santa Ana

F. San Rafael

G. San Miguel


BIBLIOGRAFIA


 
 
 

Comments


Existen muchos sitios arqueológicos en Bolivia, lugares con bastante riqueza cultural y patrimonial.

En este blog podrá encontrar los complejos arqueológicos como destino turístico más importantes de Bolivia.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page