Isla del Sol - La Paz
- Iris Nayeli Rossas Damm
- 9 oct 2020
- 4 Min. de lectura
La Isla del Sol esta situada en el lago Titicaca. Tiene una longitud de 9,6 km por 4,6 km de ancho y una superficie de 14,3 km². Es la isla más grande del lago, su nombre original es isla Titicaca y por ello el lago donde se encuentra lleva su nombre, que significa la roca del puma.
En la lengua original la isla se llamaba Intikjarka (‘Inti’ sol y ‘kjarka’ peñasco), nombre del que derivó posteriormente “Titikaka.”
HISTORIA
Esta isla representa uno de los grandes monumentos naturales y culturales del mundo. A la hora de la conquista española, uno de los sitios religiosos más importantes del imperio Inca fue situado en la Isla del Sol. La evidencia arqueológica sugiere que el santuario tiene su origen en el imperio de Tiwanaku. Los habitantes tempranos conocían la isla como Titicachi, de cual el lago Titicaca toma su nombre.
La isla se divide en tres comunidades distintas: Yumani, en el sur, Ch'alla, que sostiene una playa arenosa en la costa del este central, y Challapampa, cerca del extremo norteño de la isla. Se puede ver millares de terrazas agrícolas que cubren la isla. La belleza ecológica única de la isla la vuelve difícil describir.
La mayor parte de la isla está poblada por indígenas de origen quechua y aymara, ambos dedicados a la artesanía y pastoreo, los idiomas que hablan son las lenguas ancestrales, como el quechua y aymara, como también el español.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
En toda la isla se aprecian varios sitios arqueológicos, donde sobresale la “Roca Sagrada" o Roca de los orígenes, que según las crónicas fue el sitio desde el cual salieron Manco Cápac y Mama Ocllo a fundar la ciudad del Cuzco. También se aprecia la Chinkana o laberinto, además del Palacio de Pilkokaina de la época incaica, único por sus características constructivas. Otro sitio son las escalinatas de Yumani, que conducen hacia la parte alta de la isla, donde existe una fuente de agua de la época precolombina.
SERVICIOS TURÍSTICOS
Es una isla que vive según las tradiciones ancestrales, por lo que no ofrece muchos servicios. Sin embargo en la zona norte encontrarás algunos puestos de comida y algunos alojamientos básicos. En la zona sur es donde se concentran casi todos los bares, restaurantes, alojamientos y pequeñas tiendas con básicos. El acceso a Internet en la isla es limitado y no hay bancos, ni cajeros automáticos, por lo que deberás llevar el dinero suficiente para tu estadía.
Cómo llegar - Transporte
La manera más conocida de llegar la Isla del Sol, Bolivia, es en bote desde Copacabana; este pequeño pueblo es bastante turístico, sin embargo, ha podido mantener su encanto de pueblo costero. Desde Copacabana puedes tomar un tour de medio día o un full day; como también, puedes bajarte y quedarte el tiempo que desees. No hay autos en la isla; la única manera de transportarse es a pie o rentando un burro.
Qué hacer - Actividades
Dependiendo de a que parte de la isla llegues y de que tanto tiempo tengas, estás son tus opciones:
Camina del Norte al Sur – Puedes caminar por la Isla del Sol, Bolivia, desde Challapampa, en el norte, hacia Yumani, en el sur. En una caminata de 3 horas, donde podrás conocer muchas llamas y pasar por increíbles vistas; mientras llegas a la zona arqueológica. Entre las diferentes partes de la isla tendrás que pagar un impuesto local (Entre 5 a 15bs). Usualmente los visitantes se quedan en el sur de la isla; desde donde toman un bote hasta el norte para luego bajar hacia al sur.

Salta al lago – Si tienes tiempo de sobra para pasar en la Isla del Sol, Bolivia, recomendamos bastante un día para relajarse en la playa y nadar; ya que la Isla se calienta durante el día, nada más refréscate que lanzarse al agua.
Contempla las estrellas – Las hermosas vistas hacen de esta isla el escenario perfecto para los amaneceres y atardeceres; sin embargo, lo que se roba completamente el show, es el cielo de la noche. Si extrañas ese cielo estrellado de Uyuni; Isla del Sol, Bolivia, es el lugar perfecto para disfrutar de estas mágicas estrellas.
ACTIVIDADES EN LA ISLA ZONA SUR
La Isla Sur es más visitada y ahí se encuentran las ruinas arqueológicas del Templo Pilkokaina y las escalinatas de piedra del muelle de Yumani que conducen a la Fuente de la Vida. En la Isla Sur existen diversas opciones de hospedajes, desde económicos a más caros , también hay gran variedad de restaurantes-cafés y pizzerías
ACTIVIDADES EN LA ISLA ZONA NORTE
A la Isla Norte puede accederse por bote desde Yumani hacia Challapampa, o caminando 4 horas por un sendero que cruza la isla. Ahí se encuentran las ruinas arqueológicas de la Chincana (laberinto de paredes de piedra), El Templo del Sol, la Roca Sagrada y la Mesa de las Ceremonias. Además existe un circuito de interpretación con guías de la comunidad.
En Challapampa existen buenas alternativas de alojamiento en hostales comunitarios y también puede acamparse en la playa.
BIBLIOGRAFIA
Comentarios