top of page

Incallajta - Cochabamba

  • Foto del escritor: Iris Nayeli Rossas Damm
    Iris Nayeli Rossas Damm
  • 29 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Es uno de los complejos arqueológicos más importantes de Bolivia.

Se encuentra ubicado en el municipio de Pocona en el departamento de Cochabamba a una altura de 2950 msnm. La ciudadela arqueológica de Incallajta está siendo promocionada por entidades nacionales y regionales como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Unesco.

Mapa de Ubicación

Historia

Incallajta fue la "llajta" inca más importante del Collasuyo, uno de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. Su construcción data de finales del siglo XV. Actualmente es el legado inca más importante del territorio boliviano y se encuentra a una altura de 2.950 msnm

La ciudadela de Incallajta fué construida alrededor del año 1470 d.C. por el Inca Tupac Yupanqui y reconstruida por su hijo Wayna Kapac.

Según los cronistas de la colonia, fué edificada con el objetivo de poner orden en las fronteras y detener los avances de los pueblos orientales hacia los fértiles valles de Pocona y los valles occidentales de Cochabamba.


Descripción

El Complejo Arqueológico Incallajta tiene una superficie de unas 80 ha. Está construido por grandes plazas y patios circundados por unas murallas y construcciones con puertas que dan hacia los espacios abiertos. El templo principal o la Kallanka, de 78 por 25 metros y 12 de alto; el muro de éste es el más prominente y característico de esta estructura, cuenta con un muro hastial con 10 hornacinas, 4 ventanas y remate de barro, domina el área central del sitio.



Se ubica sobre un cono de eyección, en el fuerte Huayko, una quebrada casi inaccesible. Utiliza espacios espaciales, las unidades arquitectónicas no se comunican unas con otras. Se observan formas trapezoidales; ya que la figura geométrica característica de estas ruinas es el trapecio. «La Cancha» o patio, es un espacio mítico polifuncional. El uso del material básico de construcción: la piedra, recubrimiento de barro.

Los techos son «exentos», no hay encuentro de techos, por esto se denominan a sus techumbres el uso de la cubierta exenta, la estructura de soporte es de madera.


CARACTERÍSTICAS

El complejo presenta las características típicas de la arquitectura denominada "Inca provincial", y gracias a las investigaciones realizadas hoy se conoce que ostenta características de una ciudad con numerosas funciones (políticas, administrativas, rituales, militares y domésticas), representadas en sus diversos sectores y estructuras.

El sitio cuenta además con una enorme muralla perimetral escalonada y fortificada de hasta 5 m de altura que seguramente cumplió funciones defensivas




Este monumento tiene numerosos atractivos como: “La Kallanka” edificio de 22 mts. de ancho por 78 mts. de largo constituyéndose en el edificio techado más grande de las edificaciones precolombinas en América.

  • En el sector occidental del sitio, se encuentra una estructura redonda aserrada, conocida como “El Torreón”, que según algunos investigadores fue un antiguo calendario astronómico, que sirvió para marcar las estaciones y las temporadas de siembra y cosecha.

  • En la parte oeste del Monumento, se encuentra la cascada o “Pajcha” y que seguramente sirvió no solo para el aprovisionamiento de agua de la zona, sino también para el culto a la Pachamama y a la fertilidad, hoy es uno de los indudables atractivos naturales del sitio.

Además de los monumentos arqueológicos, la zona presenta diversos atractivos turísticos de carácter cultural, como son los pueblos Khopi, Yuraj Molino, Chiuchi, Qollpa, Laymiña, Ch’illijchi, Chimboata y otros; además de la zona de Sehuengas, un lugar de belleza natural incomparable.


Servicios ofrecidos en Incallajta: 

  • Centro de Asistencia al Turista con todos los servicios básicos incluyendo teléfono de tarjeta “UNICA-Entel”, una pequeña cafetería,  sala de vídeo

  • guía de recorrido

  • área de camping

Horario de atención: 

Martes a Domingo de 9:00 a 18:00 horas.

Cómo llegar:

El transporte interprovincial sale desde Cochabamba de la calle Manuripi esquina

República, parada de taxis a Pocona. El camino empedrado llega hasta el pie del

Monumento.

TOUR INCALLAJTA - COCHABAMBA

08 Horas (Privado)

El sitio arqueológico de Incallajta, con una superficie de 67 hectáreas, hace parte de los principales sitios Inca en el país. Una vez conquistados los territorios Collao, los Incas se dirigieron hacia los valles semi-tropicales de lo que ahora son los departamentos de Cochabamba y de Santa Cruz. Allí establecieron una serie de ciudades, especialmente fortificadas para controlar los avances de los indios Chiriguano. Los incas crearon, entre otros sitios, Inca Racay, cerca de Sipesipe en el Estado de Cochabamba, donde también construyeron la ciudad fortalecida de Incallajta.

VISITAMOS

  • Pocona

  • Fortaleza de Incallajta

  • Kallanka

  • Torreón Astronómico

  • Pajcha (Baño de las Ñustas)

INCLUYE

  • Transporte Privado

  • Guia en Español

  • Ingresos

  • Almuerzo

  • Agua embotellada

Mapa de Ruta

BIBLIOGRAFIA

 
 
 

댓글


Existen muchos sitios arqueológicos en Bolivia, lugares con bastante riqueza cultural y patrimonial.

En este blog podrá encontrar los complejos arqueológicos como destino turístico más importantes de Bolivia.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page