top of page

Complejo Arqueológico Tiwanaku – La Paz

  • Foto del escritor: Iris Nayeli Rossas Damm
    Iris Nayeli Rossas Damm
  • 20 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 13 oct 2020


Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica, capital del Estado tiahuanacota, ubicada 15  kilómetros al sureste del lago Titicaca en el departamento de La Paz al oeste de Bolivia es un importante referente para acercarse al pasado político, social y cultural de la región de Los Andes. Tiwanaku al ser uno de los destinos turísticos más importantes de la región altiplánica de  Bolivia, desde el año 2000 fue declarado por la UNESCO, Patrimonio Mundial por su  Valor Universal Excepcional expresado en la concepción y maestría constructiva de los    templos y de la estatuaria monumental.


Los lugares más importantes de este complejo arqueológico de los Andes son:


Akapana.- Es un templo piramidal que cuenta con siete plataformas cada una de ellas sostenida por un muro de contención, Es una pirámide escalonada de 18 metros de altura -su base es de 194,4 x 182,4 metros. El acceso era por una escalinata en el lado oeste, flanqueado por esculturas del chachapuma (hombre-puma), hoy en el Museo Regional de Arqueología de Tiwanaku. En la parte superior quedan restos de un patio hundido en forma de Chakana o Cruz Andina.


Kantatallita.- Es un templo ceremonial ubicado a 100 metros al este de la Pirámide de Akapana; Cuenta con una planta rectangular de aproximadamente 29 metros de norte a sur y 35 metros de este a oeste; todo su perímetro se compone por sillas rectangulares. Constituido de varias plataformas, del cual se admiran las piedras talladas de su grandiosa entrada. las acepciones más admitidas para su nombre son “Descubierto al Amanecer” y “Luz del Amanecer”.

Templete Semi Subterráneo.- Es el templo más antiguo y es una de las edificaciones mejor conservadas que tiene el único con ingreso por el Sur. Esta construcción que se encuentra dos metros por debajo del nivel del suelo, tiene en sus paredes interiores las figuras de 175 cabezas enclavadas que sobresalen de sus muros.


Además de esto, en el centro del templete semisubterráneo se encuentra también el monolito ‘Barbado’, de 2,55 metros de altura. y aquí fue donde se encontró el Monolito Pachamama o Monolito Bennett, el más grande conocido con 7,30 metros de altura y que hoy se encuentra en el Museo Lítico, a las afueras del complejo arqueológico.



Kalasasaya.- Es un Templo astronómico orientado al Este, también llamado templo de las piedras paradas, El de Kalasasaya (en aymara ‘piedras sagradas’) es el templo más grande de las ruinas de Tiwanaku, con una longitud de 128x119m. y de forma rectangular. Originalmente se piensa que fue el templo principal del complejo.


En su interior se pueden ver algunos de los monumentos más importantes del complejo como la Puerta del Sol y dos grandes monolitos, el ‘Ponce’ y el ‘Fraile’. El monolito Ponce mide 3 metros de altura.



Putuni.-  Es un Templo tardío al cual se asocia una residencia de sus líderes en la parte oeste, y muestra uno de los canales principales del centro. Su nombre deriva de la palabra aymara Putuputuni que significa “donde hay huecos”, debido a la serie de cámaras funerarias que circundan el patio central.


Es conocido también como “Palacio de los Sarcófagos” por lo que se deduce que la construcción pudo ser empleada para el entierro de personalidades del Estado de Tiwanaku. Tiene una planta de forma rectangular con 69 metros en sus muros de este a oeste, 55.20 metros en sus muros de norte a sur y una plataforma de 1.20 metros de altura con ornamentos a modo de zócalos fabricados en piedra cortada y labrada externa e internamente conformando y encerrando un gran patio central.


Puma Punku.-  La Pirámide de Puma Punku o Puerta del Puma, es un Templo piramidal de tres plataformas orientado hacia el lago Titicaca, es una de las estructuras más importantes del Complejo Arqueológico Monumental de Tiwanaku por las notables proporciones de sus piezas líticas, su alta precisión y el fino corte de los bloques de piedra, Cuya fachada se constituía de piedras talladas de gran dimensión.


En la parte central del templo es donde se encuentran los famosos ‘bloques H‘, que representando la forma de esta letra, cuesta explicar la perfección de sus ángulos y lo idénticas que son.


Información Turística - Servicios TRANSPORTE:

1. Teleférico Rojo.- Se puede iniciar un recorrido maravilloso desde la Estación Central del Teleférico Rojo en la Ciudad de La Paz. Descendiendo en la última estación de esta línea en la Ciudad de El Alto para empalmar a la Línea Azul.

Costo del servicio: 3 Bs.

2. Teleférico Azul.- Desde la Estación del Teleférico Rojo en la zona 16 de Julio de la Ciudad de El Alto, se puede conectar con la Línea Azul. Descender en la última parada en la zona de Río Seco.

Costo del servicio: 3 Bs.

3.  Terminal interprovincial de el alto.- Desde el Teleférico Azul Estación Río Seco puede utilizar un taxi o servicio público de transporte hasta la Terminal Interprovincial de El Alto. Desde allí parten minibuses directamente hasta la población de Tiwanaku.

Costo del servicio (Minibús): 5,50 Bs


HOSPEDAJES Y RESTAURANTES EN TIWANAKU


En la misma localidad de Tiwanaku, existen varios servicios de alimentación y hospedaje, con precios variables y atención dedicada. Gracias a la Asociación De Hoteleros Gastrónomos ASHOGATURS el turista encontrará una red de locales que han optimizado la atención para su comodidad.

Lista de Hoteles y Restaurantes:


  • Restaurant «INTIWARA»

  • Hospedaje «UTASAWA»

  • Restaurant «EL MOCHILERO»

  • Restaurant «MAYA»

  • Restaurant «QALA HUAHUA»

  • Restaurant «QALA UTA»

  • Restaurant popular «CRUZ DEL SUR»

  • Restaurant «INTI KALA”

  • Puesto Popular «QURI PUNKU»



SERVICIOS Y PRECIOS


Costo de las entradas para visitar el sitio arqueológico con precios diferenciados:

  • Escolares 5 Bs.

  • Nacionales 15 Bs.

  • Extranjeros 100 Bs.

  • Le permite visitar el sitio arqueológico y los dos museos.



Costo del Transporte:

  • Transporte La Paz – Tiwanaku en minibús precio 5,50 Bs.

  • Transporte privado para grupos precio full day 500 Bs. En minibús Transporte privado para grupos precio full day 800 Bs.

  • Transporte privado grupos 13 pax 39 Bs.

  • Transporte privado grupo 30 pax 27 Bs.


Costos alimentación:

  • Servicios de desayuno andino 20 Bs. (te, café, leche, pan de Laja, huevos revueltos, yogurt con cereales, jugo de fruta)

  • Servicio de almuerzo 25 Bs.

  • Opcional plato a la carta 70 Bs.

  • Servicio de cena 25 Bs.


Costos hospedaje:


Servicios de hospedaje con tarifas que oscilan entre 80 y 100 bs. por persona incluyendo el desayuno.


Actividades a Realizar:

  • Centro astronómico :Visitas diurnas y nocturnas

  • Recorrido 1 hora 30 minutos

  • Precio: 10 Bs


  • Artesanos: Taller para elaboración de artesanías en el centro poblado – mercado artesanal

  • 1 hora de artesanía

  • Precio: Adultos 15 Bs. Jóvenes 10 Bs. Niños 5 Bs.


CIRCUITO TURÍSTICO


Ruta Arqueológica

La ruta arqueológica se programó para conectar el Centro Espiritual y Político de la Cultura Tiwanaku con las comunidades de Yanarico, Guaraya y Achaca. Además del municipio de Taraco y la visita al sitio y museo de la Cultura Chiripa para evidenciar la presencia de culturas antiguas en territorio boliviano principalmente apreciar los vestigios de las culturas Chiripa y Tiwanaku representado en sus construcciones, monolitos y cerámica.




Mapa de Ruta

Información general

El programa tiene una duración de 3 días y 2 noches incluyendo los servicios de transporte, desayuno, ingreso al sitio arqueológico, guiaje, almuerzo, visita al centro astronómico, elaboración de artesanías, caminatas en las comunidades y visita a la población de Laja para finalizar la ruta en la ciudad de La Paz

  • Producto Turístico: “Tiwanaku Arqueológico”

  • CODIGO: Para la Agencia de Viajes

  • Tiempo de operación: 3 días 2 noches

  • Temática: Vestigios de culturas Chiripa y Tiwanaku


BIBLIOGRAFIA

Comments


Existen muchos sitios arqueológicos en Bolivia, lugares con bastante riqueza cultural y patrimonial.

En este blog podrá encontrar los complejos arqueológicos como destino turístico más importantes de Bolivia.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page